• Saltar al menú principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar al pie de página

Nutriendo tu maternidad

De tu parto a los 2 años de tu bebé. Enfermera, Asesora de Lactancia y Doula.

  • Inicio
  • Sobre Mi
  • Cursos
  • Blog
    • Alimentación Complementaria y Baby Led Weaning
    • Cuidados bebés y niños
    • Alimentación Saludable
    • Embarazo, Parto y Posparto
  • Recursos Gratuitos
  • Contacto
Cómo prevenir enfermedades respiratorias escolares.

Cómo prevenir enfermedades respiratorias escolares.

Deja un comentario

Comienza septiembre y parece que será inevitable que los niños estén casi todo el curso escolar con mocos, catarros, gripes..etc. Según la Asociación Española de Pediatría, AEP, los niños pasan entre 4 y 6 procesos respiratorios cada Curso Escolar. Esto en días puede ser entre un mes y mes y medio malitos.

Posiblemente será inevitable que algún catarro coja, pero puedes establecer una estrategia de combate en casa para, lograr que sean los menos días de malestar, que el malestar sea menor, y que no le incapacite para ir al cole, ir al parque..etc ¿Te interesa conocer mi estrategia?

Tienes que tener muy claro lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer..Vamos allá!!

Estrategia para prevenir las enfermedades respiratorias en niños.

Bien, gripe, catarro, mocos, bronquitis, resfriados, tos, son la enfermedades más comunes en los niños. Cómo prevenirlas o minimizarlas debe ser un objetivo desde el 1 de septiembre. Estos son mis consejos:

El Objetivo nº 1 debe ser mantener sus defensas altas.

  1. Aquí te dejo un preparado natural para comenzar a dar desde hoy mismo hasta que acabe el curso. A los niños les encanta, y es una bomba de vitaminas y minerales. Además también lo puedes tomar tú.
  2. La alimentación de los niños es la base de su salud, por lo que se debes tener las cosas muy claras:
    1. Deben comer alimentos de temporada, cada fruta, cada hortaliza, tiene unas características según la estación a la que pertenezca. Ya sé que ahora hay de todo, todo el año..pues ponte un Calendario de Alimentos de Temporada, enséñaselo a tu hijo, y elegir las frutas preferidas a consumir ese mes.
    2. Comer Alimentos crudos todos los días, ya sea fruta, ensalada, germinados, batidos verdes, leches vegetales caseras, purés crudos, patés crudos..etc Hay muchas formas de consumir crudos, la más sencilla, pelar y dar, ya sea una zanahoria, un plátano, o unos palitos de lombarda.
    3. No hacer demasiadas mezclas en las comidas, pasta con carne, con pescado con melón..esto es imposible de digerir.
    4. Dejar la fruta como merienda, desayuno, entre horas, mucho mejor.
    5. Alimentación con materias primas, arroz, mijo, frutos secos, verduras, huevos, verduras..etc
    6. Elaborar dulces caseros con zanahoria, manzana, pasas, arándanos, según la fruta de la temporada.
    7. Consumir todos los cereales integrales.
    8. Elegir un día o dos a la semana vegetariano.
  3. Tener en casa Productos naturales para atacar al más mínimo síntoma, conseguir frenarlo y que no vaya a más. Como de los que hablo en el Botiquín para el inicio del Curso escolar.
  4. El bienestar del niño va a influir muchísimo en su salud, es decir, el niño debe poder ser un niño..jugar, saltar, mancharse, pintar, tener tiempo para ir al parque, al campo, reirse, investigar..etc Que sea feliz.
  5. Y que le lleguen frases bonitas todos lo días a sus oidos: Te quiero, Te amo, Estoy orgullosa, Eres maravilloso..etc Trabajar su autoconcepto es muy importante.

Estos podrían ser los puntos más importantes, básicos, habría muchos mas, claro. Ahora te dejo unos que deberías evitar.

Que no debes hacer para ayudar a prevenir enfermedades respiratorias.

  1. No fumar delante del niño, o en la casa. O paseando por la calle a su lado, que sí que estás en la calle, pero se lo está respirando. Te dejo aquí una noticia de hace unos meses, donde Neumólogos, dicen , en un Congreso que, se debería valorar fumar delante del niño como Maltrato infantil.
  2. Abrigarle demasiado, en la calle, en casa, en la cama..los latidos del corazón por minuto de los niños no son los mismos que los adultos, su corazón va mucho más deprisa, por lo que su temperatura no tiene por qué ser la tuya. Donde tú vas andando ellos van corriendo..y tu cuando corres, o haces deporte no te pones abrigo, ¿no?
  3. Llenar su alimentación de Azúcar, bollos, cacao en la leche, en el cole, postres después de comer, golosinas..etc A todo esto luego le sumamos la que no se ve..la del tomate frito, embutido, procesados..etc
  4. Llenar su tiempo de obligaciones, como si fueran soldados de la mañana a la noche: órdenes, órdenes, órdenes.
  5. No prestar atención a todos los Disruptores endocrinos que rodean al niño y minimizarlos. Si quieres saber más Cómo Minimizar la Casa Tóxica.
  6. No hacerle reir todo los días, tocarle, besarle. Que no se te olvide.

Podría seguir y seguir, pero te aseguro que si sigues estos consejos durante todo el Curso escolar, lo vais a notar todos, para bien. Y si no..ya me lo contarás.

Si te ha gustado te agradecería que lo compartieras.

Y si me cuentas qué otros consejos se te ocurren que podría añadir, genial.

Hablamos en los comentarios.

Quizás también te interese..

  • Cómo tratar la Tos de un niño de forma Natural.Cómo tratar la Tos de un niño de forma Natural.
  • Cómo pasar el invierno con energía.Cómo pasar el invierno con energía.
  • ¿Leche de vaca o leche vegetal?¿Leche de vaca o leche vegetal?
  • Consejos para prevenir la Otitis en niños.Consejos para prevenir la Otitis en niños.
Si te ha gustado, compártelo!Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Google+
Google+
0Pin on Pinterest
Pinterest
0Buffer this page
Buffer
Email this to someone
email

Descárgate la Lista de "ALIMENTOS PELIGROSOS PARA TU BEBÉ"

Además recibirás todas las novedades de Nutriendo tu maternidad.

Es muy importante que revises tu carpeta de spam o promociones si no encuentras mi email de confirmación en tu bandeja principal.

Archivada en: Cuidados bebés y niños Etiquetada con: Cuidados bebés y niños

Sobre Pilar Rodríguez

Enfermera, Doula y Asesora de Lactancia.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conóceme

Si quieres conocer quien está detrás de este proyecto, visita mi página de SOBRE MI

Redes Sociales

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Contacto

¿Tienes alguna duda? Puedes CONTACTAR conmigo cuando lo necesites.

Copyright © 2019 Pilar Rodríguez | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Web diseñada por FRIKYMAMA

En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de información te recordamos te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.¡Acepto! Leer más.
Política de cookies.