Desde que los partos dejaron de ser llevados por matronas, por comadronas, por vecinas que asistían partos, y pasaron a manos de Obstetras y Ginecólogos, éste ha pasado de ser un proceso fisiológico a ser un proceso médico a controlar basado, dónde una mujer sin ayuda y control parece que no podrá parir.
Este sistema de atender partos, esta medicalización ha traído como consecuencia el aumento en el número de cesáreas, el aumento en los tiempos, en los ingresos, en el gasto hospitalario, y por supuesto en el surgimiento de la violencia obstétrica, dónde la paciente, y no cliente, no puede tomar partido en las decisiones que por ley son su derecho, por sufrir acciones cruentas innecesareas, etc
De unos años aqui y desde la OMS, y el Ministerio de Sanidad Español, se está intentando producir un cambio en la forma de atender a las mujeres desde su test de embarazo positivo de forma coherente y respetuosa en sus decisiones.
¿Cuánto duele un parto?
Esta pregunta es, por supuesto, imposible de responder. Podría decirte que un parto duele lo justo que una mujer puede soportar porque si no nos quedaríamos sólo con el primer hijo. O el tener al bebé en brazos hace que se nos olvide para siempre y algunas repitamos.
Desde mi punto de vista, totalmente subjetivo, es un dolor que se puede manejar, que se puede llevar si el contexto es el adecuado, si la mujer está cómoda y acompañada de quien quiera, ya sea una doula, su pareja, o ambos, y se tenga en cuenta los deseos de la mujer en todo momento.
Y esto no siempre sucede así. En muchos hospitales no se tiene en cuenta las propias recomendaciones de Sanidad , y no dejan a la mujer moverse, agacharse, gritar, ducharse o llorar.
Es entonces el dolor se racionaliza, se mide, se toma conciencia de él y entonces puede llegar a ser insoportable, o más bien, el miedo al dolor se hace insoportable.
4 Formas de no conectar con tu parto y sí con tu dolor.
– No teniendo en cuenta los deseos de la mujer. Averigua si tienen Plan de Parto, si no puedes entregar en del Ministerio de Sanidad. Son tus deseos y el Hospital debe tenerlos en cuenta.
Saber que los profesionales que te atienden están en sintonía con tu forma de querer parir, aumentará tu confianza y con el ello el dolor del parto.
– Demasiada compañía o falta de ésta. Para muchas mujeres el tener a toda la familia en la sala de espera es estresante, y con la adrenalina alta, la oxitocina no fluye. Avisa a la familia cuando creas oportuno, tu vivencia debe ser lo más importante.
Por otro lado, muchas mujeres desean estar con su Doula, y el hospital debe favorecer esta compañía.
– Preguntar a la mujer que está de parto. Cuando estás de parto no puedes pensar, tu cerebro racional está “apagado” permitiendo que el cerebro instintivo trabaje. Preguntar a la parturienta puede disminuir la concentración y el dolor de parto.
– Demasiada luz en la habitación que te imposibilita la relajación y la concentración.
Infórmate, busca una Doula si ese es tu deseo, y busca profesionales que estén actualizados, que puedan atender un parto con las intervenciones estrictamente necesarias.
Hablamos en los comentarios.
Si buscas un Acompañamiento emocional durante el embarazo y posparto:
Tomo nota, Pilar. Yo más que miedo es incertidumbre a cómo lo llevaré. Me pasó igual con el aborto y desde luego que me alegro de haber usado pastillas y no haber por un legrado. Pasar por el proceso natural me ayudó mucho. Creo que me ayuda a entender las cosas, la vida misma. Por eso quiero intentar un parto natural. 🙂
La incertidumbre desaparece el día del parto.jeje Gracias por el comentario. Se que sabes para quien lo escribí. Un beso