• Saltar al menú principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar al pie de página

Nutriendo tu maternidad

De tu parto a los 2 años de tu bebé. Enfermera, Asesora de Lactancia y Doula.

  • Inicio
  • Sobre Mi
  • Cursos
  • Blog
    • Alimentación Complementaria y Baby Led Weaning
    • Cuidados bebés y niños
    • Alimentación Saludable
    • Embarazo, Parto y Posparto
  • Recursos Gratuitos
  • Contacto
Parir en intimidad para reducir el dolor de parto.

Parir en intimidad para reducir el dolor de parto.

Deja un comentario

Parí con dolor y mi parto fue absolutamente maravilloso.

He parido dos veces, un parto con violencia obstétrica y homofobia, y otro en el agua muy respetado, maravilloso. Los dos me llevaron a encontrarme con los dos seres más maravillosos de mi vida, mis dos hijos. El embarazo fue mio, y eso nadie me lo quita, pero el respeto a mis decisiones, a mi intimidad, eso, me lo arrebataron en el primero.

Los años van pasando, y la sanidad pública comienza a integrar los procesos naturales como parte de un camino maternal, y no como un proceso de enfermedad. Aunque todavía nos queda mucho camino por recorrer, profesionales y mujeres comienzan a trabajar juntos.

Características de un parto en intimidad.

Un parto respetando los tiempos naturales, dejando que la mamá tome sus decisiones, dejándola que esté acompañada de quien ella desee, ya sea su pareja o su doula, o nadie, etc no sólo reduce el dolor, y los tiempos de parto, si no que la madre vive la experiencia del parto como un proceso vital del que sale enamorada, y empoderada de su maternidad.

Sencillos cambios que transformen la habitación del hospital, si se decide parir en él, está demostrado que favorecen que la mujer entre en sintonía con su parto y pueda vivirlo con placer.

El parto pertenece a la vida sexual de la mujer, por lo que muchas mujeres dicen parir en las mismas condiciones de intimidad en la que tienen sus relaciones sexuales.

Aquí te dejo consejos para parir en intimad, y así reducir el dolor del parto:

  • La luz debe ser tenue. Si no hay reguladores de luz, puedes apagar la luz de la habitación, bajar las ventanas, encender la luz del baño y dejar la puerta entreabierta. La habitación estará iluminada pero por luz indirecta.
  • La temperatura debe ser la adecuada. Aunque la temperatura en los hospitales está regulada por el centro en sí, es importante que no pases frío ni calor. La persona que te acompañe deberá estar atenta y favorecer que te encuentres lo más cómoda posible.
  • El personal justo y necesario. Muchos hospitales españoles con universitarios, y en consultas, urgencias, paritorio, te puedes encontrar con estudiantes y residentes. Es decisión tuya si quieres que estén y te atiendan. Si su presencia, acciones y preguntas te incomodan, molestan etc, deben salir, es tu derecho.
  • Acompañada por quien decidas, por tu pareja, una doula, un familiar, etc Aunque la doula no va a asumir el papel de tu pareja o acompañante, porque cada uno tiene su rol, al sentir que estás acompañada por la persona que deseas, aumentará tu bienestar, y con ello reducirás también el dolor de parto.
  • Una habitación. Es importante acondicionar la habitación para que estéis cómodos. En muchos hospitales la pareja/mujer cambia de habitación hasta tres veces. Infórmate cuando elijas hospital.
  • Libre movilidad. Debes poder moverte libremente, elegir la postura en la que estés más cómoda, ya sea en de rodillas, de lado, de pie etc

Infórmate bien si el Hospital donde vas a parir reune todas estas condiciones. Pregunta, exije, lleva tu Plan de Parto y pregunta a otras mujeres sobre sus experiencias en ese hospital.

Beneficios de un parto con intimidad.

El tener un parto en intimidad, cómodo y respetado, natural, tiene una serie de beneficios de los que habla el su libro El bebé es un mamífero el ginecólogo Michel Odent, libro que te recomiendo sin duda. El Dr Odent explica que parir con intimidad y respeto:

  • Reducen la necesidad de intervenir: Es decir, usar forceps, realizar cesareas, episiotomías, y otras técnicas dolorosas.
  • La duración del parto es proporcional a las personas que están presentes, dice Odent. es decir..si está la pareja, el obstetra, la matrona, las residentes de matrona, las auxiliares, estudiantes de auxiliares, el pediatra, las enfermeras de pediatría, las residentes de especialistas en pediatría, las residentes de pediatría, personal de limpieza, que ya que pasaba por ahí, y el de mantenimiento en el baño viendo el grifo que gotea..imagina cómo puede llegar a complicarse el parto
  • Beneficios para la lactancia. Favoreciendo un parto natural, el contacto piel con piel, las dos primeras horas sin separación, permitiendo el agarre espontáneo, las posibilidades de tener una lactancia sin problemas aumentan y mucho.
  • Beneficios para el sistema inmunológico del bebé. El que el bebé pase por el canal del parto, no se hayan usado antibióticos intraparto, ni epidural, el bebé haga con su madre piel con piel, aumentará sus defensas, y no hay que olvidar que en España se pare en un hospital.

Por estos y muchos más aspectos se debe favorecer un parto en intimidad, debes informar al Hospital con tu Plan de Parto, todas estas opciones son derechos tuyos recogidos en él.

Hablamos en los comentarios.

Si buscas un Acompañamiento durante el Embarazo aquí tienes toda la información.

Acompañamiento Emocional online Embarazo y posparto.

Quizás también te interese..

  • Cómo elegir el hospital para parir.Cómo elegir el hospital para parir.
  • Cómo reducir el dolor del parto.Cómo reducir el dolor del parto.
  • ¿Qué hace una Doula?¿Qué hace una Doula?
  • 33 Cosas que debes saber si quieres un Embarazo respetuoso.33 Cosas que debes saber si quieres un Embarazo respetuoso.
Si te ha gustado, compártelo!Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Google+
Google+
0Pin on Pinterest
Pinterest
0Buffer this page
Buffer
Email this to someone
email

Descárgate la Lista de "ALIMENTOS PELIGROSOS PARA TU BEBÉ"

Además recibirás todas las novedades de Nutriendo tu maternidad.

Es muy importante que revises tu carpeta de spam o promociones si no encuentras mi email de confirmación en tu bandeja principal.

Archivada en: Embarazo, Parto y Posparto Etiquetada con: Embarazo

Sobre Pilar Rodríguez

Enfermera, Doula y Asesora de Lactancia.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conóceme

Si quieres conocer quien está detrás de este proyecto, visita mi página de SOBRE MI

Redes Sociales

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Contacto

¿Tienes alguna duda? Puedes CONTACTAR conmigo cuando lo necesites.

Copyright © 2019 Pilar Rodríguez | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Web diseñada por FRIKYMAMA

En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de información te recordamos te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.¡Acepto! Leer más.
Política de cookies.